10 acontecimientos que hicieron vibrar a Venezuela en el mundo

por | Sep 13, 2020

1) Miranda, el Precursor, intentó aunque sin éxito, liberarnos de España en su expedición de 1806. En ningún otra colonia española se había intentado antes.

2) Los acontecimientos del 19 de Abril de 1.810 inspirados por criollos revolucionarios, fueron los primeros pasos para acabar con el mando español en América.

3) La epopeya de Bolívar que llevó a los venezolanos a lejanas tierras para terminar con el poderío español en Sur América (Ayacucho 1924) no tuvo precedentes.

4) El progreso mundial de navegación llegó a Venezuela primero que a cualquier otro país latinoamericano. Buques de propulsión a vapor surcaron Paria y el Orinoco en 1818, aún sin concluir nuestra independencia y Bolívar navegó en el «Steamboat» por el Rio Zulia, el Catatumbo y el Sur del Lago de Maracaibo en 1826, cuando viajó desde Cúcuta a Caracas. Así Venezuela fue el primer país latino favorecido por la invención de Fulton.

5) En el ambiente musical volvimos a sobresalir cuando José Angel Montero, en 1873, estrenó en Caracas la primera ópera de habla hispana en América llamada «Virginia». Hay indicios de que otro músico nuestro había escrito antes que Montero una zarzuela en la década de 1840, en Mérida. Se trata de José María Osorio, caraqueño (1803-1851), quien no sólo fue músico sino impresor y publicista, en Mérida, dónde murió.

6) No hubo antes de Teresa Carreño (1853-1917), ninguna pianista latinoamericana que alcanzara esa fama en el mundo de entonces, siendo elogiada por Liszt, Wagner, Anton Rubinstein, Brahms y muchos otros músicos famosos. Ella cerró la dinastía Carreño, iniciada por Ambrosio Carreño (1721-1788). Regresó ya famosa a Caracas en 1885, pero alejada de su país por intrigas sociales, murió en la ciudad de Nueva York.

7) El progreso del transporte ferroviario también llegó a Venezuela muy temprano. Se construyó un ferrocarril minero en 1825 entre Aroa y Tucacas para transportar mineral de cobre. Fue quizás el primero en su especie en América del Sur, pues el inglés Stephenson había inventado el primer ferrocarril a vapor sólo diez años antes en 1825.

8) Venezuela siempre estuvo a la cabeza de Hispanoamérica de los avances científicos creados por la invención europea y norteamericana. Bien sabemos que el cinematógrafo se practicó en Venezuela poco antes de 1900, cuando había sido creado por Eastman sólo en 1890 y perfeccionado por Lumire en 1895.

9) Caracas disfrutó del primer automóvil en 1907, antes de que cualquier otro país suramericano.

10) La aviación no se quedó atrás. En 1912 llegó a Venezuela Frank Boland en el primer avión hacia Sur América. Y en 1920 se creó en Maracay el Primer Centro de Entrenamiento Aeronáutico de toda la América Latina. Más tarde Lindbergh en 1928 visitó Caracas como primer toque de su gira por sur América.

Lee también:

Qué es la viruela del mono y cuáles son los síntomas del contagio

Qué es la viruela del mono y cuáles son los síntomas del contagio

En los últimos días, la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) ha confirmado que seis personas en Londres y una en el noreste de Inglaterra han sido diagnosticadas con viruela del simio. Lea también: Se trata de una infección zoonótica rara emergente,...

Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia

Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia

La afirmación "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos" se recoge en el Artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y, aunque la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó la Declaración como "ideal común por el que...