Con la prohibición de vuelos comerciales a Margarita, la vida comercial de la localidad se ha visto profundamente menguada, por lo que quienes habitan la isla claman por una solución sobre todo ahora que se acerca la época navideña.
“El comunicado del INAC habla de vuelos internacionales, pero no dice cuándo se reactivarán los nacionales ni cuáles aeropuertos volverán a operar. Necesitamos los vuelos, la actividad comercial de la isla es fundamentalmente el turismo. Tenemos más de ocho meses que no hemos recibido turistas, y si seguimos sin vuelos, esta situación se recrudecerá”, advierte Teodoro Bellorín, presidente de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta. “Hemos aguantado y guapeado con nuestros propios recursos, viviendo de la población local que no llega a 500.000 habitantes, cuando nuestras instalaciones tienen una capacidad para recibir a poco más de un millón de personas en temporada”, agrega.
Señala que la crisis económica del estado, profundizada por la pandemia, la cuarentena y las restricciones de los vuelos, ha obligado a los comercios a reducir personal, pues no todos tienen la capacidad de poder encarar los pagos de los salarios y los tributos, tanto municipales como nacionales.
Según una encuesta realizada en octubre por el Centro de Estudios e Investigación de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta, seis de cada 10 empresas margariteñas se han sentido inseguras (45%) y muy inseguras (15%) durante la pandemia. Además, el estudio reveló que 33% de los empresarios no podrá cumplir con los compromisos laborales de fin de año con los trabajadores, como utilidades, aguinaldos o bonos.
Con información de Tal Cual