COVID-19: El mundo sobrepasa el millón de muertes

by | Sep 29, 2020 | COVID-19, Mundo, Portada

Con los casos de contagio en aumento así como las muertes, los números comienzan a perder el sentido. Más de 1.002.864 personas han perdido la vida. Sin embargo, la barrera del millón sigue siendo impresionante. Un número que es mayor que la población de muchos países o ciudades en el mundo, nos recuerda lo letal que ha sido la pandemia para la humanidad.

En EEUU, las muertes ascienden a los 205.107 fallecidos. Es decir, 1 de cada 5 muertes por COVID-19 ocurre en Norteamérica. Un indicador sobre la fragilidad del mundo ante una enfermedad novedosa y desconocida. Ni siquiera el país mas poderoso y con los recursos económicos que posee EEUU, se salva del impacto.

Aunado a los ya alarmantes números, los expertos coinciden en que están por debajo de la realidad. La reacción tardía de muchos países en realizar estudios, preparar a los médicos o anticipar el impacto de las medidas preventivas, ha llevado a pensar que es probable que muchas muertes por COVID-19 no se hayan declarado así.

Otros han sugerido que países como Rusia o Brasil, fuertemente golpeado por el virus, han estado ocultando datos con respecto a los números reales de la pandemia.

El multilateralismo ante la crisis

La Organización Mundial de la Salud ha sido fuertemente criticada por los EEUU pues, según el presidente Trump, la organización ha ocultado información vital en las primeras semanas de la pandemia. Trump asegura que la OMS es un títere de los intereses de China.

Sin embargo, ha sido la mayoría de países quienes han seguido los lineamientos que han establecido la organización. Desde la publicación de los métodos para la creación de los distintos tipos de pruebas hasta las normas de bioseguridad que todos hemos implementado en nuestras vidas.

Desde la ONU, el secretario general Antonio Guterres, aseguran que el mundo ha llegado a “un hito atroz”. En la pasada asamblea general fueron muchos los países y jefes de estado quienes hablaron sobre la pandemia y las medidas que cada uno ha tenido que imponer.

La colaboración internacional ha sido pilar fundamental en la lucha contra el virus. Iniciativas como COVAX, que buscan asegurar una distribución equitativa de la vacuna para los países menos favorecidos. O la distribución de más de 120 millones de pruebas rápidas para la detección del virus, son algunas de las medidas que el multilateralismo ha ofrecido.

Una vacuna no es la solución inmediata

Once son las vacunas que se encuentran en la fase final de los estudios. Cientos de miles de personas en todo el mundo son parte de las muestras que buscan comprobar la efectividad de un compuesto que ayude a prevenir la enfermedad.

Aunque los expertos aseguran que no será, en el mejor de los casos, sino hasta mediados del próximo año cuando se logre masificar un compuesto a nivel mundial. Varios son los gobiernos que han adelantado los permisos de prefabricación de las vacunas en estudio para acortar su tiempo de distribución.

A pesar de los esfuerzos, los tiempos para los estudios clínicos son inamovibles. Un acuerdo entre los grandes laboratorios y la OMS ha asegurado que no se apresurarán los tiempos para que no existan riesgos a la hora de aprobar un compuesto.