Héctor Rodríguez calificó de “excusa” la petición de postergar las elecciones parlamentarias

by | Oct 4, 2020 | Política, Portada

Este domingo, el gobernador del estado Miranda y dirigente de la dirección nacional del PSUV, Héctor Rodríguez, se refirió al proceso electoral del próximo 6 de diciembre. Ratificó que los comicios parlamentarias deben realizarse este año por mandato constitucional.

Calificó de “excusa” la petición del dirigente opositor Henrique Capriles Radonsky, y de la Unión Europea de postergar las elecciones parlamentarias. “Lo lamento muchísimo, él es un actor más de la oposición (…) Tuvo una gran oportunidad de asumir un liderazgo (…) Ojalá se llene de valentía y coraje y asuma”.

Manifestó, en entrevista a Ernesto  Villegasque los comicios parlamentarios son la gran oportunidad para hacer un gran cambio en la AN y que “existan nuevas caras, nuevas voces, nuevos dirigentes y que desde ese espacio comencemos a trabajar juntos”.

Señaló que el parlamento debe convertirse en epicentro de los cambios para “desmontar el bloqueo y las sanciones, recuperar la economía, los salarios y los servicios, no nos quedemos anclados en el pasado”.

“No podemos poner en riesgo las dinámica constitucional de  Venezuela por los problemas internos de la oposición”, apuntó.

Lamentó que un sector de la oposición trate de generar “cizaña”. “Ojalá entienda que los problemas de Venezuela debemos resolverlos los venezolanos, que entienda que las sanciones y el bloqueo son un error y le hacen daño a todos los venezolanos”.

“Yo creo en el diálogo, creo en que los venezolanos tenemos que ponernos de acuerdo, creo que no podemos aspirar que desde afuera se resuelvan los problemas de los venezolanos”, reiteró.

Rodríguez agregó que los diversos sectores de la oposición deben entender que el camino no son la invasión, el golpe ni las sanciones. “Tenemos que unirnos como pueblo como gran familia que somos”.

Ratificó la urgencia de “desmontar el bloqueo y las sanciones y para ellos es necesario una nueva realidad política y cambiar la AN”.

Índice delictivo en Miranda

Con relación a la gestión de la Gobernación del estado Miranda, Rodríguez explicó que la entidad considerada anteriormente como la más violenta del país, logró disminuir las cifras considerablemente. 

El mandatario regional indicó que si se compara la Miranda de hace más de tres años a la actual se puede ver “reflejado que el estado ha administrado sus diferencias de manera dialogada y pacífica”, a pesar de “la complejidad económica, el bloqueo, las sanciones y las situaciones adversas”.

Por otra parte, el Gobernador explicó que en el tema de la violencia delincuencial Miranda tenía los índices más altos, “antes de llegar a la gobernación, este estado sufría aproximadamente 15 secuestros semanales actualmente bajamos la cifra a 0.2 y aun así no estamos conformes queremos tenerla en cero”.

“Teníamos 70 homicidios semanales y ahora cerramos en 11 y continuamos con nuestra meta de seguir bajando. Miranda tiene tres millones de habitantes donde existen 1 millón de familias, 4 mil comunidades y 20 mil calles. Anteriormente, solo había 6 patrullas operativas, 900 policías los cuales se tenían que dividir entre los turnos, los administrativos y los que estaban enfermos”, añadió Rodríguez.

En este sentido, aseguró que la premisa es “convertir a Miranda en uno de los estados más seguros de Venezuela”.