Este viernes, el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, afirmó que mientras los sectores políticos del país se mantienen en conflicto, aún justificado, “la población pierde interés en ellos”, así lo publicó a través de su cuenta en la red social Twitter.
En ese sentido, indicó que “los líderes de la oposición y chavistas caen en popularidad y sus instituciones (de lado y lado) no superan el 20% del respaldo nacional: Desinstitucionalizacion real y perceptual del país”.
Sostuvo que apenas 11% de la población cree que “se producirán cambios políticos en los próximos tres meses y apenas una cuarta parte de los venezolanos preserva la esperanza de cambio para el próximo año”.
“Sin esperanzas, la disposición de lucha es infinitamente menor que la de huida y habituación. La población masiva resulta mucho más sofisticada que sus líderes“, sumó.
Acotó que la mayoría de los venezolanos “no va a votar (56.8%) o no sabe (8%), pero hubiera preferido luchar y negociar por el voto y sus condiciones (49,2%) que un llamado (pasivo) a la abstención (29,8%)”.
“Se comete un error grave al ‘interpretar’ la opinión pública a través de la posiciones de los chavistas (12%) o los opositores (23%). Casi dos tercios de la población (62%) se define a sí mismo ‘ni chavista ni opositor’ y determina la posición mayoritaria del país”, explicó.
Resaltó que los no alineados, “que representan dos tercios de la población, rechazan a Maduro y desean mayoritariamente cambio de Gobierno, a quien responsabilizan de la crisis. Pero no se conectan con la oferta de la oposición, desconfían del éxito de abstención y rechazan contundentemente las sanciones económicas”.