Un reciente estudio realizado por la Escuela Politécnica Federal de Zurich (ETH Zurich) publicado en la revista científica Jama Network reveló que habría una relación entre el abuso del consumo del paracetamol con el aumento de la incidencia de intoxicación.
Si bien se trata de un medicamento analgésico antipirético que se utiliza para reducir la fiebre y aliviar el dolor, La droga trabaja directamente con los nervios y los receptores en el cerebro, y aunque, no ataca el estómago, su consumo excesivo puede ser perjudicial.
La investigación analizó 15 790 llamadas de intoxicación relacionadas con este medicamento e identificó un aumento significativo en el número de llamadas después de la fecha en se autorizaron las ventas de las tabletas de 1000 mg,
Los investigadores proponen que los profesionales de la salud deberían recetar la dosis más baja, de 500 miligramos
Y es que el paracetamol no está indicado para personas con problemas hepáticos, ya que su consumo repetido puede dañar el hígado.
Lo recomendado para evitar ese escenario en adultos es consumir como máximo cuatro gramos diarios, lo que equivale a cuatro comprimidos de la dosis más alta.
A modo de conclusión, los investigadores proponen que los profesionales de la salud deberían recetar la dosis más baja, de 500 miligramos, que puede ajustarse para alcanzar los 1.000 miligramos tomando dos comprimidos cuando sea necesario.
Por la pandemia, una investigación realizada por el jefe Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Puerta del Mar de Cadiz, Luis Miguel Torres concluyó que el paracetamol puede “predisponer a un cuadro severo de COVID-19”.
Con información de Infobae