El exjuez español Baltasar Garzón, denunció que Estados Unidos “instrumenta” por motivos políticos y electorales la extradición del empresario colombiano Álex Saab, acusado de ser el presunto testaferro del presidente de la República, Nicolás Maduro, detenido en Cabo Verde a petición de Washington.
Saab, de 48 años, fue detenido el pasado 12 de junio cuando su avión hizo escala para reposar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla norteña de Sal (el más importante de Cabo Verde), en respuesta a una petición de Estados Unidos cursada a través de Interpol por supuestos delitos de blanqueo de dinero.
Tras la detención del presunto testaferro, Venezuela indicó que Saab es un ciudadano venezolano y un “agente” del Gobierno, que se hallaba “en tránsito” en Cabo Verde.
En declaraciones a la radio estatal caboverdiana RCV, Garzón aseguró:
“Se está instrumentando por parte de EEUU a la jurisdicción caboverdiana para conseguir un objetivo político en su guerra particular, su guerra económica y guerra jurídica, contra Venezuela y todos sus altos responsables”.
“Cabo Verde no puede permitir esta vocación expansiva para conseguir fines políticos utilizando mecanismos de persecución jurídica”, subrayó el exmagistrado, al señalar que “los hechos que se le imputan (al empresario) son claramente inconsistentes”.
De momento, se conoce que el Gobierno de este país insular de África occidental y el Tribunal de Apelaciones de Barlavento, con sede en la isla norteña de San Vicente y en el que recae la decisión final, han aprobado la extradición del presunto testaferro.
Sin embargo, Garzón confirmó que la resolución del tribunal, emitida este 31 de julio, va a ser “recurrida en apelación” ante el Supremo Tribunal de Justicia caboverdiano “presentándose ese recurso de forma inmediata”.
Con información de Infobae