El Diario Oficial de Chile reflejó hoy una publicación que modifica el decreto que regula el ingreso y egreso de extranjeros al país. La modificación contempla que desde el 23 de noviembre a las 00:00 horas, el Aeropuerto Arturo Merino Benitez, de la ciudad de Santiago, será un lugar habilitado para el tránsito de extranjeros hacia el territorio.
La norma establece que «el ingreso de personas al territorio chileno, sean nacionales o extranjeros deberá realizarse en cumplimiento de la normativa sanitaria vigente». Es decir, presentando una prueba PCR negativa con máximo 72 horas.
Pero los expertos no están tan emocionados con la noticia. En una entrevista con el canal TVN, el médico y master de Salud Pública, Juan Carlos Said, dijo que se debe segmentar las medidas sanitarias por países. «No tiene sentido tratar de la misma forma a una persona que viene de Australia, donde la pandemia está controlada, que a quienes vengan de Italia», agregó.
Y es que para Said la trazabilidad de los casos es fundamental, al menos «mientras no tengamos una vacuna». Por eso insiste en que se debe elaborar un plan de trabajo más específico y que contemple la diferenciación de los países que envían personas a través de Chile.
Santiago avanza en el desconfinamiento
Durante el reporte diario de COVID-19, la Subsecretaria para la Prevención del Delito, Katherine Martorell, informó que 25 comunas del país tendrán modificaciones en su estatus dentro del plan «Paso a Paso». Y es que 18 zonas avanzarán en el desconfinamiento, incluyendo cuatro comunas en la capital que avanzan a la estapa 4 de «Apertura Inicial».

Las comunas de Las Condes, en oriente; San Bernardo, en el suroeste; Independencia y Santiago en el centro de la región, pasarán a la fase cuatro. Un aumento considerable en las actividades que pueden realizarse en dichas comunas, incluyendo oficios religiosos y ceremonias (como bodas) con hasta 200 personas en espacios abiertos.
Por su parte, el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, informó que en las últimas 24 horas se habían registrado 1.631 nuevos casos de COVID-19. Además de otras 66 personas perdieron la vida producto de la enfermedad. Chile suma así 526.438 casos con un total de 14.699 muertes.