Alrededor de 150 personas de una población indígena al norte de Guatemala, se encuentran desaparecidas o murieron tras un deslave provocado por el devastador paso del ciclón Eta por Centroamérica
Según ls autoridades de ese país, el deslizamiento de tierra sepultó unas 150 viviendas en la aldea de Quejá y se teme que la mayoría de sus residentes hayan fallecido.
Alejandro Giammattei, presidente del país manifestó que pese a no haber finalizado las labores de rescate los resultados y pronósticos no son alentadores
“Calculamos que entre fallecidos y desaparecidos las cifras no oficiales nos arrojan más o menos 150 muertos”, indicó el mandatario en rueda de prensa.
Giammattei detalló que no fue hasta ayer en la tarde que “miembros de la quinta brigada del Ejército que arribaron a Quejá y tuvieron que hacer el recorrido por la montaña, a pie, para poder llegar”, dada las condiciones del clima en el país centroamericano, donde continúa la lluvia al norte y este del país.
Según el mandatario, hay unas 2.500 personas que han perdido todas sus pertenencias en el sector de las tres aldeas cercanas a San Cristóbal Verapaz “y aún continúan los derrumbes”.
Autoridades cubanas comenzaron a prepararse para contener el impacto del ciclón, que alcanzará la isla el próximo domingo.
En total, la depresión tropical Eta ha afectado a 75.000 personas en Guatemala según las cifras que ofreció el mandatario este mediodía en su comparecencia ante los medios de comunicación.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, José Ángel López, indicó que Eta afectó las cosechas de al menos 6.000 familias y calculó que hay alrededor de 3.100 hectáreas de plantaciones dañadas.
En Nicaragua, donde Eta llegó con potentes vientos y aguaceros que dejaron casas y edificios sin techo y árboles arrancados, persistía la lluvia este viernes en el Pacífico y el norte del país, mientras los ríos en el Caribe continúan crecidos, según las autoridades.
El ciclón provocó la muerte de dos mineros en el Caribe nicaragüense, aunque las autoridades no han hecho un recuento del daño de Eta, reconoció la vicepresidenta y portavoz del gobierno, Rosario Murillo.
En Honduras murieron 10 personas como consecuencia de derrumbes e inundaciones, aunque Marvin Aparicio, de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) admitió que podría haber más víctimas.
Más de 7.000 personas debieron ser albergadas y miles más permanecen incomunicadas por las inundaciones en el norteño Valle de Sula, el centro industrial de Honduras.
Más de 7.000 personas debieron ser albergadas y miles más permanecen incomunicadas por las inundaciones en el norteño Valle de Sula, el centro industrial de Honduras.
Con información de Infobae