Este viernes, el presidente del partido Soluciones, Claudio Fermín, afirmó que la paz política de Venezuela es un logro de la Mesa de Diálogo Nacional. En este sentido, aseguró que las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre se celebrarán en un clima de paz.
«La conflictividad política ha ido bajando gracias a la Mesa de Diálogo, hemos puesto un freno a quienes creían que la única forma para resolver las diferencias era por la violencia», dijo en entrevista con Esther Quiaro en el programa Al Instante de Unión Radio.
Fermín celebró que a pesar de la grave crisis económica «ha habido una madurez y un espíritu cívico que nos ha hecho entender que esta crisis la mejor manera de enfrentarla es en paz y con un mínimo de gobernabilidad».
Fermín enumeró entre otros avances de la Mesa la designación de un nuevo Consejo Nacional Electoral, el aumento del número de diputados a elegir, la representación proporcional y la paridad de género.
«Estamos promoviendo el pluralismo con la representación proporcional», recalcó el dirigente político quien informó que en las postulaciones de candidatos de su partido, «un poco más de la mitad son mujeres». «Es un gran avance y estamos pendientes de otras garantías».
Sostuvo que estas condiciones mejorarán la participación electoral el 6 de diciembre.
La Unión Europea
Fermín cuestionó las posiciones asumidas por la Unión Europea y Estados Unidos sobre el proceso electoral venezolano.
Se preguntó si «¿todos los acuerdos que hacemos, todos los esfuerzos de diálogo eso es tiempo perdido porque no le de la gana a la Unión Europea y a Trump, nada de lo que hagamos tiene valor?».
Llamó a la reflexión a los grupos políticos que tienen influencia en el exterior «sobre el nudo que están poniendo sobre nuestra garganta (…) no puede ser que las decisiones nuestras necesitan un permiso previo de poderes extranjeros», fustigó.
Informe de la ONU
Fermín pidió que no se politice el tema de los derechos humanos, al ser consultado por el informe de la misión independiente de determinación de los hechos de la ONU.
«Lamentablemente esto tiene un grado de contaminación política», expresó al encontrar diferencias entre el informe de la misión y el que presentó la alta comisionada de derechos humanos, Michelle Bachelet.
«Más allá del informe de estos señores o Bachelet, o el sesgo político hay cosas que ver como esos operativos de la OLP, donde entraban a trocha y mocha en los barrios, eso debe ser investigado», y añadió que «son demasiados reclamos contra el FAES, y este disparate de las zonas de paz».
Llamó a trabajar en una política de prevención porque hay una realidad de abusos policiales que data de hace décadas.
Con información de Unión Radio