Un estudio realizado por la Agencia Nacional de la Ciencia de Australia (CSIRO, por sus siglas en inglés), demostró que el virus sigue siendo infeccioso por más tiempo del que se creía. Los experimentos en ambientes controlados y conciertas condiciones, el virus del SARS-CoV-2 sigue siendo infeccioso por hasta 28 días.
Billetes, el cristal de los teléfonos celulares y hasta en acero inoxidables son algunos de los lugares que probaron contener rastros del virus activo por casi un mes. El estudio fue publicado en la revista Virology Journal y compara los 17 días que suele sobrevivir la gripe A en condiciones similares.
Shane Riddell, líder investigador, señaló que los resultados “refuerzan la importancia de lavarse las manos y sanitizar hasta donde sea posible y, por supuesto, limpiar las superficies que pueden estar en contacto con el virus”.
El estudio arrojó además que el virus sobrevive mejor en ambientes fríos. Cuando se expuso las muestras a temperaturas superiores a los 20 °C, el virus mostró una significativa reducción de actividad. Además se conserva mejor en superficies suaves como el algodón, o sobre billetes de papel más que en billetes de plástico.
Otro factor que se dejó por fuera fue la luz natural. Todos los ensayos se realizaron en la oscuridad pues se sabe que la luz directa del sol puede eliminar el virus. Riddell comento que, a pesar de los hallazgos, es probable que en el mundo real los números de supervivencia del virus sean menores.