El corazón de Carlo Acutis será llevado de Asís a Roma como reliquia para su canonización

por | Abr 7, 2025

La Iglesia Católica se prepara para un evento que, incluso antes de ser incluido en el calendario del Jubileo 2025, ya ha dejado una huella espiritual profunda en millones de fieles: la canonización de Carlo Acutis.

Este joven italiano, quien falleció en 2006 a los 15 años debido a una leucemia fulminante, se convirtió en un testigo sorprendente de la fe en el siglo XXI. Su pasión por la Eucaristía, su compromiso con los más necesitados y su habilidad para utilizar las nuevas tecnologías en la evangelización le han valido el título de «el ciberapóstol de la Eucaristía».

El obispo de Asís, ciudad donde fue beatificado en 2020, donde reposan sus restos y adonde peregrinan muchos devotos, Mons. Domenico Sorrentino, confirmó a ACI Prensa que, durante la ceremonia en la que será declarado santo el próximo 27 de abril en la plaza de San Pedro, estará presente en el altar una de sus reliquias más significativas: su corazón.

“Normalmente está expuesto para la veneración de los fieles en la catedral de Asís, pero será llevado a Roma para la celebración”, afirma, tras constatar que la veneración de las reliquias es una antigua práctica en la Iglesia Católica.

“Muchas se colocan en los altares, como queriendo decir que los cuerpos santos son el altar más hermoso para celebrar la Eucaristía. Los fieles desean ver las reliquias para tener una experiencia más sensible de la cercanía de los santos”, señala.

En este sentido, el corazón del que será el primer santo milenial constituye un recordatorio tangible de que la santidad no es cosa del pasado ni de personas extraordinarias, sino que está al alcance de todos, incluso de los jóvenes.

Evitar una “devoción mágica”

Sin embargo, Mons. Sorrentino también advierte sobre la necesidad de una correcta comprensión de las reliquias para evitar que se vinculen con la superstición.

“A veces hay que lamentar que, para las personas menos instruidas, puede haber una cierta tendencia a una devoción mágica. Esto es algo que debemos corregir”, precisa.

Así, asegura que las reliquias son, ante todo, un canal que debe “conducir al santo, e incluso más allá, a Jesús”. “Lo importante es que este contacto con los santos lleve a todos al deseo de convertirse en santos”, manifiesta.

Para el prelado italiano, el contacto con las reliquias de Carlo Acutis debería encender en los jóvenes un anhelo por vivir con radicalidad su fe y por enamorarse de la Eucaristía “como él lo hizo”.

Una catequesis adecuada

En este sentido, el obispo precisa que es necesario que la emoción que despierta su canonización esté acompañada por una comprensión más profunda y sesuda del significado de la santidad.

Por ello defiende la necesidad de desarrollar “una catequesis adecuada” en torno a la figura de Carlo Acutis “para que se comprenda plenamente su significado”. 

“Si su canonización no conduce sólo a una cierta afectación emocional, sino a una mejor comprensión de la fe cristiana, entonces podemos estar verdaderamente contentos”, concluye.

 

Fuente: ACIPRENSA.

Lee también: