Elecciones en EEUU: Oregon aprueba la despenalización de las drogas duras

por | Nov 5, 2020

Por primera vez en Estados Unidos un estado despenaliza el uso y porte de drogas duras. La iniciativa 110 está siendo aprobada por los votantes y ahora el estado no procesará de manera penal a quienes consuman o porten dosis personales de heroína, metanfetamina, LSD, oxicodona y otras drogas duras.

Las elecciones de este martes en los EEUU tenían otra gran pregunta para los habitantes de Oregon. Y es que el estado buscaba un trato diferente para el uso y consumo de drogas como la heroína y el LSD. Con el 82% de los votos escrutados, la tendencia parece irreversible. Un 58,8% de los votantes aprueban la medida.

La directora de Drug Policy Alliance, Kassandra Frederique, dijo que «la Medida 110 es posiblemente el mayor golpe a la guerra contra las drogas hasta la fecha». aseguró además que “la victoria de hoy es una declaración histórica de que ha llegado el momento de dejar de criminalizar a las personas por el uso de drogas”.

Esta iniciativa cambia completamente la forma en que el sistema de justicia de Oregon trata a quienes se encuentran con cantidades de drogas duras para uso personal.

En lugar de ir a juicio y enfrentar una posible pena de cárcel, una persona tendría la opción de pagar una multa de US$ 100 o asistir a nuevos «centros de recuperación de adicciones» financiados con los ingresos fiscales de la industria legalizada de la marihuana.

Estado pionero siempre en materia de drogas

Oregon también fue el primer estado en despenalizar la posesión de marihuana en 1973. Un estado pionero en Estados Unidos en intentar lo mismo con drogas duras. La medida entra en vigor 30 días después de las elecciones del martes, pero los cambios de castigo no entran en vigor hasta el 1 de febrero de 2021. Los centros de recuperación de adicciones deben estar disponibles para el 1 de octubre del próximo año.

Puede parecer un concepto radical, pero los partidarios de la iniciativa apuestan a un nuevo concepto. Dijeron que convertir en delincuentes a los consumidores de drogas, encerrarlos y cargarlos con antecedentes penales que dificultan la búsqueda de vivienda y trabajo, no funciona.

Uno de cada 11 habitantes de Oregón es adicto a las drogas. Además casi dos personas mueren todos los días por sobredosis en el estado, según datos de los organismos de salud quienes apoyan la medida.

Lee también: