Gerardo Blyde: La bandera electoral jamás se debe perder

por | Ago 25, 2020

Este martes, el abogado constitucionalista, Gerardo Blyde, hizo un llamado a realizar todos los esfuerzos para alcanzar la unidad dentro de los factores que conforman la oposición venezolana, con el objetivo de «que nos pongamos de acuerdo en unas premisas fundamentales en lo que queremos y cómo lograrlo».

«El esfuerzo de unificarnos, de ver donde coincidimos, dónde no estemos coincidiendo trabajarlo para buscar acercamientos para poder decirle ese liderazgo político, el que hay, el que tenemos y con ese tenemos que contar para que se voltee al país y le diga esta es la ruta que te planteamos».

Recordemos que Blyde, fue convocado a forma parte del equipo designado por el diputado, Juan Guaidó, para definir una hoja de ruta unitaria dentro de la oposición.

Blyde dijo que los ciudadanos pierden la esperanza de un cambio cuando ven «una pelea en nuestra dirigencia sin objetivos claros, intestina, que se aleja de los problemas reales del ciudadano de a pie».

Advirtió que «sin unidad, tanto de estrategia como de táctica, el gobierno de Maduro se fortalece, se siente fuerte, por más que no tenga apoyo popular».

Una de las primeras acciones para revertir esta situación, a juicio de Blyde, es estar unidos, que no significa unanimidad.

Al recordar los esfuerzos que se hicieron para llegar al Pacto de Punto Fijo, Blyde afirmó que se trabaja para darle a Venezuela «un nuevo pacto democrático, de unidad, que fortalezca la lucha por la democracia y la libertad».

A su juicio, hay que hacer el esfuerzo para que todos los que queremos democracia y libertad en Venezuela estemos sentados en la misma mesa y parados de frente a quienes no quieren la democracia y libertad. 

Enfatizó que la exclusión no debe partir de quienes convocan a la unidad, «que parta de quien no quiera integrar la unidad, no de quien llama a unificar esfuerzos».

Sobre los venideros comicios parlamentarios,  Blyde hizo una precisión: «La bandera electoral jamás se debe perder, ahora esto que viene (6D) es distinto hablarlo como una elección».

Sostuvo que el reclamo de organizaciones de la sociedad civil es que «no te quedes en no participar, y tienes razón en no participar en un proceso que no reúne las mínimas condiciones, pero tienes que organizarte, unificarte y plantear cómo vamos a llegar a ese objetivo».

Con respecto al tema de establecer una proceso de diálogo, Blyde dijo que como político seguirá  buscando una salida democrática a la crisis porque a su juicio «Venezuela en su historia republicana no ha vivido momentos tan difíciles como los que se viven en la actualidad».

Blyde defendió la negociación como herramienta para resolver conflictos políticos. 

«Así sea en un escenario de rendición siempre implica una negociación, hasta en las peores guerras cuando hay una rendición se negocia ese acuerdo y las garantías que se le dan al vencido, pero si todavía no has vencido, si falta un camino por recorrer y si puedes acelerar el camino para llevar a un proceso que evite más muertes, destrucción, pobreza y diáspora hay que hacer todos los esfuerzos para llegar a ello».

Destacó que tendrá un bajo perfil en este nuevo rol político de mediador que le toca asumir a lo interno de la oposición. «Los venezolanos basta de estarle anunciando las cosas,  trabajemos duro adentro y cuando tengamos la consolidación se le anuncia al país».

Con información de Unión Radio

Lee también:

Carlos III: el cáncer es «abrumador y a veces aterrador»

Carlos III: el cáncer es «abrumador y a veces aterrador»

Durante un acto celebrado este miércoles con entidades dedicadas al apoyo de pacientes oncológicos, el rey británico Carlos III compartió un mensaje por escrito en el que calificó el cáncer como una experiencia «abrumadora y a veces aterradora», aunque también capaz...