El banco más grande de EE. UU., JPMorgan Chase, incrementó las probabilidades de una recesión global del 40 % al 60 % debido al impacto económico generado por la drástica subida de aranceles a nivel mundial anunciada el miércoles por el presidente estadounidense, Donald Trump.
«Las políticas disruptivas de Estados Unidos han sido reconocidas como el mayor riesgo para las perspectivas globales en lo que va de año», declararon los estrategas de JPMorgan, liderados por el analista Bruce Kasman, en un informe titulado ‘Habrá sangre’ (en español).
El plan arancelario de Trump establece un gravamen global del 10 % y tarifas más altas para otros países y bloques, como un 20 % para las importaciones europeas, un 34 % para las chinas y un 26 % para las indias. El arancel global mínimo del 10 % entrará en vigor el sábado, y el que Trump denomina «recíproco», que se suma a este tipo, se aplicará a partir del 9 de abril.
El plan arancelario de Trump establece un gravamen global del 10 % y tarifas más altas para otros países y bloques, como un 20 % para las importaciones europeas, un 34 % para las chinas y un 26 % para las indias. El arancel global mínimo del 10 % entrará en vigor el sábado, mientras que el arancel «recíproco», que se suma a este tipo, comenzará a aplicarse el 9 de abril.
Los indicadores de posible recesión que vio JPMorgan
En este contexto, JPMorgan ha reducido a solo un 10 % la probabilidad de un crecimiento equilibrado y una inflación normalizada.
«Es probable que el efecto de esta subida de impuestos se amplifique por las represalias, con una caída en la confianza empresarial estadounidense e interrupciones en la cadena de suministro», añadió el equipo de Kasman hoy.
Además, los estrategas de JPMorgan señalaron que, aunque podría aplicarse una flexibilización fiscal y monetaria, se espera que estas medidas solo atenúen de manera moderada el impacto.
El informe de una de las entidades financieras más relevantes a nivel mundial también destacó que es «probable» que el impacto económico afecte con severidad a los mercados emergentes asiáticos, especialmente aquellos con una alta dependencia de sus exportaciones.
Por su parte, el Gobierno chino ya anunció este viernes que impondrá un arancel del 34 % a todos los bienes importados desde Estados Unidos a partir del 10 de abril, un día después de que Washington implemente el gravamen con el mismo porcentaje sobre los productos chinos.
Además, el Ministerio de Comercio chino informó que restringirá las exportaciones de ciertos materiales raros utilizados en componentes electrónicos, la industria aeroespacial y otros sectores clave.
Fuente: EFE.