La prohibición de viajes de Trump podría impactar a los jugadores de la MLB de Cuba y Venezuela

por | Mar 21, 2025

El presidente Trump podría anunciar una prohibición de viajes tan pronto como este viernes, en base a una orden ejecutiva que firmó en su primer día de mandato.

Dicha orden establece las bases para lo que podría convertirse en una prohibición total de viajes a Estados Unidos desde Cuba y Venezuela.

Esta medida implicaría que los jugadores de béisbol de las ligas mayores y menores, tanto cubanos como venezolanos, que cuenten con visas P-1 (visas de no inmigrante para atletas y artistas de renombre internacional), podrían enfrentar nuevas dificultades para ingresar al país, según indican abogados especializados en inmigración.

Sin una exención especial, estos jugadores tendrían problemas para regresar a Estados Unidos después de partidos contra los Toronto Blue Jays o de participar en ligas de béisbol de invierno en países como México, Venezuela o la República Dominicana.

Los jugadores de béisbol serían ejemplos claros de cómo las prohibiciones de viaje afectarían a personas de todo el país.

«Una prohibición general de viajes separará a las familias, debilitará la economía y socavará el liderazgo de Estados Unidos en el escenario mundial», dijeron en un comunicado el Caucus Asiático-Americano del Pacífico, el Caucus Hispano del Congreso y el Caucus Negro del Congreso.

«No podemos permitir que el miedo y los prejuicios guíen la política migratoria y corran el riesgo de dañar irreparablemente la reputación de nuestro país en el mundo».

La presencia de jugadores de Cuba y Venezuela en las ligas mayores y menores ha crecido notablemente en las últimas dos décadas. Según la MLB, en el Día Inaugural de 2024, había 18 jugadores de Cuba y 58 de Venezuela.

Los Astros de Houston lideraron con la mayor cantidad de jugadores internacionales, con 16 en total, incluyendo figuras destacadas nacidas en Cuba y Venezuela.

Este número no incluye a los muchos jugadores en las ligas menores ni a aquellos que fueron convocados o firmados más tarde en la temporada de 2024.

A solo horas de asumir la presidencia en enero, Trump firmó una orden ejecutiva que requiere que el Departamento de Estado identifique los países «para los cuales la información de investigación y selección es tan deficiente» que justifica una prohibición de viajes.

La orden otorgó al Departamento de Estado 60 días para completar el informe, el cual debe presentarse este viernes.

Más de 40 países que podrían verse afectados por la prohibición serán clasificados en tres categorías con diferentes restricciones de viaje, según informaron Reuters y The New York Times.

Los países que podrían enfrentar las restricciones más estrictas de visas incluyen Afganistán, Irán, Cuba, Sudán, Siria y Venezuela, según los reportes.

Un funcionario de la Casa Blanca le comentó a Axios que aún no se han tomado decisiones al respecto.

Por su parte, un portavoz del Departamento de Estado indicó que el departamento está revisando todos los programas de visas, como lo establece la orden ejecutiva, y se negó a hacer más comentarios.

El portavoz de las Grandes Ligas de Béisbol no respondió a las solicitudes de comentarios.

Esta semana, los Dodgers de Los Ángeles y los Cachorros de Chicago comenzaron la temporada de las Grandes Ligas en Tokio, pero el Día Inaugural oficial de la MLB será el próximo jueves.

Los jugadores de las Grandes Ligas que podrían verse afectados por las nuevas restricciones de viaje ya se encuentran en Estados Unidos con sus equipos.

Sin embargo, aquellos que cuenten con visas P-1 y provengan de alguno de los países sujetos a las restricciones más severas podrían quedar atrapados en Estados Unidos o enfrentar la imposibilidad de regresar si salen, explicó Amy Maldonado, abogada de inmigración en Michigan especializada en visas para jugadores de béisbol.

«Una prohibición absoluta significaría que estos jugadores no podrían viajar» internacionalmente, dijo Maldonado.

Lee también:

Carlos III: el cáncer es «abrumador y a veces aterrador»

Carlos III: el cáncer es «abrumador y a veces aterrador»

Durante un acto celebrado este miércoles con entidades dedicadas al apoyo de pacientes oncológicos, el rey británico Carlos III compartió un mensaje por escrito en el que calificó el cáncer como una experiencia «abrumadora y a veces aterradora», aunque también capaz...