Los perros son los amigos más antiguos de los humanos, revela un nuevo estudio

por | Oct 30, 2020

Un nuevo estudio de ADN publicado en la revista Science revela nueva información sobre la historia compartida de humanos y perros que se remonta a miles de años.

Gran parte de la diversidad en las poblaciones modernas de perros ya estaba presente en la época en que terminó la última Edad de Hielo, hace 11.000 años, reveló el estudio global de ADN antiguo.

El artículo mostró cómo nuestros compañeros caninos se esparcieron por el mundo con sus amos. Pero también encontraron períodos intrigantes en los que nuestra historia compartida se separó.

El equipo de investigación, dirigido por el Instituto Francis Crick, secuenció los genomas de 27 perros. Algunos de los cuales vivieron hace casi 11.000 años, en Europa, el Cercano Oriente y Siberia.

Descubrieron que en ese momento, mucho antes de la domesticación de cualquier otro animal, ya existían al menos cinco tipos diferentes de perros con distintas ascendencias genéticas.

Antiguos cambios que permanecen

Pontus Skoglund, del Laboratorio de Genómica Antigua de Crick, es el autor principal del artículo. Para él “Algunas de las variaciones que se ven entre los perros que caminan por la calle hoy se originaron en la Edad del Hielo». «Al final de este período, los perros ya estaban muy extendidos por el hemisferio norte», añadió.

Para Skoglund, esto implica que la diversidad surgió mucho antes «durante la Edad de Piedra de los cazadores-recolectores».

Cuándo y dónde los perros se separaron por primera vez de los lobos es un tema polémico: los análisis de los datos genéticos indican una ventana de hace aproximadamente 25.000 a 40.000 años.

El nuevo artículo no entra en este polémico debate, pero apoya la idea de que, a diferencia de otros animales como los cerdos, existe un “origen único” desde los lobos hasta los perros. Encontraron que todos los perros probablemente comparten un ancestro común “de una sola población de lobos antiguos y ahora extintos”. Esto con un flujo genético limitado de los lobos desde la domesticación, pero un flujo genético sustancial de perro a lobo.

Evolución convergente

Al extraer y analizar el ADN antiguo del material esquelético, los investigadores pudieron ver los cambios evolutivos que ocurrieron hace miles de años.

Por ejemplo, los perros europeos hace unos 4.000-5.000 años eran muy diversos y parecían provenir de poblaciones muy distintas de perros del Cercano Oriente y Siberia. Pero con el tiempo, esta diversidad se perdió.

“Aunque los perros europeos que vemos hoy vienen en una variedad tan extraordinaria de formas y formas, genéticamente derivan de solo un subconjunto muy estrecho de la diversidad que solía existir”, dijo el autor principal del artículo, Anders Bergstrom.

Las vías evolutivas entre nuestras dos especies han seguido en ocasiones rutas similares.

Los humanos, por ejemplo, tenemos más copias que los chimpancés de un gen que crea una enzima digestiva llamada amilasa salival, que nos ayuda a descomponer las dietas ricas en almidón.

Asimismo, el artículo demostró que los primeros perros portaban copias adicionales de estos genes en comparación con los lobos, y esta tendencia solo aumentó con el tiempo a medida que sus dietas se adaptaban a la vida agrícola.

Esto se basa en investigaciones previas que encontraron que los perros de trineo del Ártico, como los inuits, han desarrollado vías metabólicas similares para permitirles procesar dietas altas en grasas.

El nuevo trabajo documenta varias veces cuando el movimiento humano contribuyó a la expansión de los perros, basándose en investigaciones previas de otros, como un artículo de 2018 que encontró que los primeros perros de América del Norte se originaron en una raza en Siberia, pero casi desaparecieron por completo después de la llegada de los europeos.

También ha habido períodos en los que nuestras historias no han ido en paralelo; por ejemplo, la pérdida de diversidad que alguna vez existió en los perros en la Europa temprana fue causada por la propagación de la ascendencia de un solo perro que reemplazó a otras poblaciones, un evento que no se refleja en las migraciones humanas. .

El campo del estudio del ADN antiguo ha revolucionado el estudio de nuestros antepasados ​​y los investigadores tienen la esperanza de que pueda hacer lo mismo con los perros, nuestros aliados animales más antiguos.

“Comprender la historia de los perros nos enseña no solo sobre su historia, sino también sobre nuestra propia historia”, dijo Bergstrom.

Cortesía de Al Jazeera

Lee también: