Lucha contra el Covid-19: España autoriza el primer ensayo clínico en humanos de la vacuna Ad26.COV2.S

por | Ago 28, 2020

La carrera contrarreloj por una vacuna contra el Covid-19 parece estar cerca de la meta. Los ensayos son imprescindibles para garantizar la calidad, seguridad y eficacia de las vacunas. En este sentido, se dio a conocer que la Agencia Española de Medicamentos y productos Sanitarios perteneciente al Ministerio de Sanidad autorizó el primer ensayo clínico en humanos para una vacuna contra el coronavirus.

El anuncio fue dado por el ministro de Sanidad de España, Salvador Illa, durante una rueda de prensa, en la que agregó que la vacuna es de la compañía farmacéutica Janssen y en el ensayo participarán 190 voluntarios sanos de entre 18 y 55 años de edad.

Además de España, participarán en el ensayo con la vacuna otros dos países europeos: Bélgica y Alemania. El ensayo en fase 1 se hizo en Estados Unidos y Bélgica.

En total participarán 550 voluntarios sanos de los tres países europeos para evaluar el rango de dosis y diferentes pautas de administración.

La investigación se realizará en adultos e incluye dos grupos de voluntarios, uno de 18 a 55 años de edad y otro de 65 y más.

Los ensayos clínicos se llevarán a cabo en los Hospitales La Paz y La Princesa de Madrid y en el Hospital Marqués de Valdecilla de Santander (Cantabria, norte de España).

El ensayo clínico durará varios meses e irá seguido de uno en fase 3, la última antes de tener una autorización del producto. “Y vamos a ir viendo las próximas semanas y meses cómo evoluciona esto”, señaló Illa.

Esta vacuna, denominada Ad26.COV2.S, usa una tecnología basada en un adenovirus recombinante no replicativo para generar una respuesta inmunológica frente a una de las proteínas del coronavirus.

Solo con resultados positivos, una vez evaluados por las autoridades regulatorias competentes, se autorizaría la comercialización en territorio europeo, indicó el ministro español.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios mantiene contacto con diferentes compañías para llevar a cabo más ensayos clínicos de este tipo en España.

Con información de EFE

Lee también: