La canciller alemana, Angela Merkel, considera «problemático» el desalojo de Twitter del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por parte de la empresa. Así lo dio a conocer el portavoz de la diplomática alemana este lunes.
Twitter suspendió permanentemente a Trump de la plataforma de microblogging el viernes, citando un «riesgo de una mayor incitación a la violencia» a raíz del asalto al Capitolio de Estados Unidos por parte de partidarios del presidente saliente.
Seguir leyendo: Trump tendrá cuentas en Facebook e Instagram bloqueadas “indefinidamente”
Cinco personas murieron después de que miles de partidarios de Trump marcharon y ocuparon el edificio del gobierno federal en Washington DC luego de una manifestación en la que Trump se dirigió a la multitud.
Consultado sobre la decisión de Twitter, el portavoz de Merkel, Steffen Seibert, dijo que los operadores de las plataformas de redes sociales «tienen una gran responsabilidad de que la comunicación política no sea envenenada por el odio, la mentira y la incitación a la violencia».
Dijo que es correcto no «retroceder» cuando se publica dicho contenido, por ejemplo, marcándolo.
La Unión Europea también se preocupa
El sentimiento fue compartido a nivel de la UE por el máximo diplomático del bloque, Josep Borrell.
En una entrada de blog publicada el domingo, escribió: «Lo que vimos el miércoles fue sólo el clímax de acontecimientos muy preocupantes que están sucediendo a nivel mundial en los últimos años. Debe ser una llamada de atención para todos los defensores de la democracia».
«Para luchar contra el engaño y los ataques a los valores democráticos, y para superar las divisiones de nuestras sociedades. No sólo en los Estados Unidos. En todo el mundo, hay líderes políticos – en la oposición y también cada vez más en el poder – dispuestos a socavar las instituciones democráticas».
Pero Seibert también dijo que la libertad de opinión es un derecho fundamental de «importancia elemental».
«Este derecho fundamental puede ser intervenido, pero de acuerdo con la ley y dentro del marco definido por los legisladores, no de acuerdo con una decisión de la administración de las plataformas de redes sociales», dijo a la prensa en Berlín.
«Visto desde este ángulo, la canciller considera problemático que las cuentas del presidente de Estados Unidos hayan sido bloqueadas de forma permanente».
Facebook suspendió la cuenta de Trump el jueves hasta el 20 de enero, el día de la toma de posesión del presidente electo Joe Biden, y posiblemente de forma indefinida.
La propia Merkel no tiene una cuenta de Twitter, aunque Seibert la tiene y muchos ministros del gobierno alemán la tienen.