OVCS registró 748 protestas en agosto por fallas en los servicios públicos

por | Sep 14, 2020

En un reciente informe publicado por el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, durante el mes de agosto se registraron en el país 748 protestas, lo que corresponde a un promedio de 25 diarias.

Según el informe, esta cifra representa una disminución de 4% en comparación con el mismo período de 2019.

La ONG señaló que las manifestaciones se concentraron en la exigencia de sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Al tiempo que precisó que 702 protestas se debieron al colapso de servicios básicos, reivindicaciones laborales y acceso a la salud y a la alimentación.

El documento indicó que 40% de las protestas documentadas en agosto se vinculan a la exigencia de combustible. En total, 315 manifestaciones fueron por la escasez de gasolina, con un saldo promedio de 33 detenidos y 4 heridos.

El descontento se debió tanto por el largo tiempo de espera para abastecerse como por los atropellos y abusos por parte de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, responsables del control y la venta en las estaciones de servicio.

Nueva Esparta lidera el índice de protestas por escasez de combustible con 70, seguida de los estados Lara (40), Monagas (36), Bolívar (31) y Portuguesa (28), de acuerdo con el informe.

Gas doméstico, electricidad y agua potable

En agosto se contabilizaron 302 protestas por el deterioro de los servicios básicos. Esta situación tiende a agudizarse con las restricciones aplicadas durante el estado de alarma y confinamiento obligatorio.

Los trabajadores también mantienen su exigencia por el descontento generado por sus condiciones de vida. Protagonizaron 229 protestas, 8 diarias, en rechazo al precario salario, que no cubre la canasta alimentaria.

Por segundo mes consecutivo, el Observatorio registró protestas de jubilados y pensionados en aproximadamente 46 oportunidades.

El derecho a la salud tuvo 114 protestas en rechazo a las precarias condiciones de infraestructura, dotación de materiales e insumos de uso común y de bioseguridad, además de 60 debido a la inseguridad alimentaria, que se ha visto agravada por la pandemia, también fueron motivo de descontento en la población.

Con información de El Nacional

Lee también:

Mes Rosa: La mamografía permite ver lo que no se palpa

Mes Rosa: La mamografía permite ver lo que no se palpa

Los tumores de la mama los puede tocar la paciente y el médico una vez alcance un tamaño aproximado de un centímetro, por ello es fundamental que, aun cuando no haya un bulto, hacer la mamografía que detecta lesiones milimétricas, cuando apenas comienza la enfermedad....