Quienes padecen de cuadros depresivos en Venezuela, que ameritan el uso de medicamentos, han denunciado el alto costo de los fármacos, pues una caja del producto puede llegar a costar hasta los Bs. 3.000.000, la cual puede contener entre 10 a 30 cápsulas.
En un recorrido realizado por algunas farmacias de la ciudad de San Cristóbal se pudo constatar que si bien, actualmente existe oferta de este producto, la misma es limitada. Entre los medicamentos que se pudieron encontrar resaltan la Sertralina, el Tialin y el Trittico, los cuales tienen un valor de Bs. 1.023.000, Bs. 1.581.000, Bs. 2.534.000 respectivamente.
Richard Maurera, encargado de una farmacia cercana a la residencia de Gobernadores en Barrio Obrero, aseguró que «llega poco» de este producto. La última vez que recibieron dotación de estos medicamentos de alto costo fue hace dos meses.
Rosaidy Contreras, trabajadora de una farmacia en el barrio Las Flores, indicó que este es un medicamento que lo preguntan regularmente. Al momento de la entrevista había existencia de Alprazolam, Clonazepam, Quetiapina y Carbamazepina, los cuales tienen un valor que oscila entre el millón y los tres millones de bolívares.
En cuanto a la existencia de estos medicamentos en la red pública, la doctora Lis Florez, coordinadora de Salud Mental de la Corporación de Salud del estado Táchira, afirmó que «los antidepresivos últimos que recibimos por programa nacional, que vienen directo del ministerio, los recibimos hace un año, sin embargo, fue una muy buena cantidad que aún nos queda, pero no son antidepresivos tan comunes a la hora de la demanda, pero con eso es que hemos trabajo a nivel público».
Asimismo, indicó que también se ha trabajado «con donaciones privadas» en los casos en que se requiere el medicamento, pero el paciente no cuenta con el dinero para poder adquirirlo por su cuenta, debido a que no todos pueden dejar un millón o más ni en casos de necesidades de salud extremas.
Con información de la Prensa de Táchira