Año Escolar 2020-2021: Padres y maestros preocupados ante reinicio de actividades

por | Ago 26, 2020

A través de las redes sociales se ha dado a conocer una campaña realizada por padres y representantes ante la preocupación por el inicio del año escolar 2020-2021 en medio de la pandemia por Covid-19.

Advierten que las instalaciones escolares no se encuentran acondicionadas con las respectivas medidas se bioseguridad para recibir clases presenciales, lo que representa una alta probabilidad de contagios para los menores de edad.

Desde las asociaciones de padres han hecho un llamado a tomar acciones en este asunto, ya que a su juicio, no se entiende como en el mes de Marzo, con sólo 20 casos fueron suspendidas las actividades escolares y actualmente con más de 40.000 casos llaman a asistir a las aulas.

Por su parte, dirigentes sindicales del sector educativo advierten al gobierno nacional que las condiciones no están dadas para iniciar el nuevo año escolar 2020-2021 en Octubre como lo tiene estipulado el Ministerio de Educación.

Recordemos que el pasado 9 de julio, el presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que el año escolar 2020-2021 iniciaría el 16 de septiembre. En ese momento, indicó que las clases a distancia se mantendrían “hasta nuevo aviso”, debido a la pandemia del Covid-19.

Sin embargo, el 21 de agosto el mandatario propuso iniciar una consulta nacional para crear un método seguro de regreso a clases presenciales durante el mes de octubre. Planteó evaluar una metodología multimodal que se adapte al esquema 7+7 de la flexibilización de la cuarentena.

Luego, el 23 de agosto, agregó que se podría aplicar una modalidad mixta: con clases presenciales y clases en línea. Manifestó su preocupación por la deserción escolar producto de la educación a distancia.

Por otra parte, en días pasados la Federación Unitaria del Magisterio de Venezuela (FetraMagisterio) publicó una encuesta realizada a 13.692 docentes de todo el país, la cual arrojó que 12.310 (89%) están de acuerdo con no reincorporase a las actividades académicas el próximo año escolar sin recibir ningún tipo de ajuste salarial.

“Tenemos un salario pírrico el cual no nos da calidad de vida ni acceso para comprar los principales productos de las canasta básica, es por ello que estamos dispuestos a protestar para reclamar un sueldo justo a pesar de la cuarentena”, expresa Ygnia Alvarado, docente de la parroquia Macarao, adscrita al Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital.

Desde la dirigencia magisterial se encuentran iniciando una campaña de protesta en rechazo a la propuesta del Gobierno Nacional de querer pretender clases semi presenciales en el mes de octubre en medio de la pandemia de Covid-19 y solicitando un salario digno que pueda cubrir la canasta básica alimentaria.

Lee también:

La noche en que un puñetazo separó a Vargas Llosa y García Márquez

La noche en que un puñetazo separó a Vargas Llosa y García Márquez

Un puñetazo impulsado por los celos puso fin de manera abrupta a la estrecha amistad que unía a Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez, y fracturó al grupo de escritores que conformaban el célebre boom latinoamericano, del cual el autor peruano fue su último gran...