La carrera por una vacuna efectiva contra el coronavirus no se detiene, y es que se dio a conocer que Reino Unido planea infectar con el Covid-19, en un entorno controlado, a voluntarios inmunizados, con el objetivo de conocer la efectividad de vacunas contra el virus.
Las pruebas conocidas como «desafío humano» y auspiciadas por el Gobierno, empezarán en enero próximo, y que en ellas participen 90 voluntarios sanos de entre 18 y 30 años, a los que se les suministrará previamente una vacuna candidata.
El Ejecutivo confía en que estos análisis, encabezados por expertos del Imperial College London, ayuden a acelerar el desarrollo de vacunas contra el coronavirus.
Los voluntarios estarán supervisados para establecer si la vacuna funciona y si hay efectos secundarios, han señalado las autoridades, que no han especificado qué vacuna o vacunas se probarán.
Se estima que los resultados de estas pruebas de desafío humano puedan conocerse en mayo del año próximo.
No obstante, para llevar a cabo estos ensayos, se necesitará primero el visto bueno de los reguladores.
Este tipo de tests suponen una manera mucho más rápida para probar vacunas en experimentación porque no es necesario esperar a que el voluntario quede expuesto al virus de manera natural.
El Gobierno ha confirmado una inversión de 37 millones de euros para estos estudios, que se harán en colaboración con el Imperial College London; la empresa de investigación médica hVIVO, especializada en este tipo de ensayos, y el hospital Royal Free London, de la Sanidad británica.
Las pruebas se desarrollarán en unas condiciones estrictas de control en el hospital Royal Free de Londres.
Después de los ensayos en el hospital, los voluntarios serán evaluados durante un periodo de un año.
Con información de EFE