TSJ ratificó privativa de libertad a Roland Carreño y le acusa de ayudar en fuga de Leopoldo López

por | Oct 29, 2020

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificó este jueves la medida de privativa de libertdad contra el periodista Roland Carreño, a quien, además, acusó de ser partícipe en la fuga del dirigente opositor Leopoldo López.

Según un comunicado emanado por el máximo tribunal del país Carreño era «el encargado de realizar los pagos de logística de grupos terroristas que intentan desestabilizar el orden interno y suspender las elecciones parlamentarias próximas a realizarse»

En horas de la madrugada de este jueves, Carreño fue privado de libertad, luego de ser detenido el pasado lunes por vehículos sin identificación.

A continuación, el comunicado íntegro:

El Tribunal Estadal Cuarto de Primera Instancia en Funciones de Control con Jurisdicción Nacional y competencia en casos vinculados con Delitos Asociados al Terrorismo decretó la privación judicial preventiva de libertad del ciudadano Roland Oswaldo Carreño Gutiérrez, por la presunta comisión de los delitos de financiamiento al terrorismo; conspiración contra la forma política y tráfico ilícito de armas de guerra, todos previstos en la legislación penal venezolana.

La investigación se inició el pasado 26 de octubre de 2020, cuando funcionarios adscritos al Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB) realizaron la aprehensión en flagrancia de Carreño, a quien se le incautó un fusil desarmado modelo AM-15 calibre 5.56 con 17 municiones.

De acuerdo con la información obtenida por los funcionarios actuantes, el ciudadano antes identificado funge como operador financiero con el objeto de que se ejecuten planes conspirativos y terroristas en contra del Ejecutivo Nacional.

Asimismo, es el encargado de realizar los pagos de logística de grupos terroristas que intentan desestabilizar el orden interno y suspender las elecciones parlamentarias próximas a realizarse, para lo cual utiliza la fachada de organizaciones no gubernamentales que también son empleadas como fachada para costear la logística de la denominada Operación Gedeón, y coordinó el financiamiento de la logística empleada en el plan de fuga del ciudadano Leopoldo López desde la embajada de España en Venezuela, permitiendo de esta manera que dicho ciudadano evada la justicia venezolana.

Es por ello que el Tribunal admitió los delitos y en consecuencia decretó la privación judicial preventiva de libertad en virtud de que encuentran debidamente acreditados y llenados los extremos del artículo 236, numerales 1, 2, y 3; artículo 237, numerales 2 y 3; y artículo 238, numeral 2, del Código Orgánico Procesal Penal.

Lee también:

La noche en que un puñetazo separó a Vargas Llosa y García Márquez

La noche en que un puñetazo separó a Vargas Llosa y García Márquez

Un puñetazo impulsado por los celos puso fin de manera abrupta a la estrecha amistad que unía a Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez, y fracturó al grupo de escritores que conformaban el célebre boom latinoamericano, del cual el autor peruano fue su último gran...