Como cada 18 de noviembre, el pueblo zuliano celebra el Día de la Chinita, que cumple 311 años de su aparición, este 2020 de una manera particular, pues la pandemia por el Covid-19, obligó a adaptar protocolos de bioseguridad para que la feligresía pueda venerarla.
Se tiene previsto, que a partir del 19 de noviembre la Basílica abra sus puertas para que los devotos puedan venerar a la reina morena, siguiendo estrictas medidas de bioseguridad y distanciamiento social.
Por su parte para esta semana las autoridades religiosas de la Basílica de la Chinita darán a conocer, el recorrido aéreo y terrestre que realizará la Virgen de Chiquinquirá en los municipios aledaños.
La Chinita, es la patrona del estado Zulia, por lo que noviembre es un mes de mucha importancia en la “Tierra del Sol Amada” y siendo la gaita la gran protagonista para rendirle homenaje
Dice la tradición que en las aguas del Lago de Maracaibo flotaba una tablita de madera que llegó a las manos de una humilde mujer mientras lavaba su ropa en las orillas del lago. La recogió y se la llevó a su casa para tapar una tinaja.
A la mañana siguiente, la mujer no podía creer lo que sus ojos veían: de la tabla emanaba un brillo y en el centro estaba la imagen de la Virgen de Chiquinquirá.