La compañía ha estado probando y mejorando en los últimos años su tecnología de vehículos autónomos. En Phoenix, EEUU, la empresa mantuvo sus pruebas con un grupo reducido de usuarios de manera confidencial. Quienes probaron el servicio, habían firmado un contrato de confidencialidad para no divulgar información del sistema.
Pero la espera ha terminado y Waymo One es una realidad ahora disponible para el público. Según la compañía, cerca del 10% de los viajes realizados en 2020 han sido completamente autónomos y sin conductor.
La primera fase de apertura al público sólo contempla ampliar el servicio a los que ya son usuarios. Es decir que ahora, aquellos que ya estaban en la fase de pruebas, podrán viajar con otras personas usando la app que estará disponible para Android e iOS. Quienes ya contaban con el contrato podrán ahora incluir en sus viajes a sus familiares, amigos o seguir usándolo solos. La idea es que posteriormente se abra a más público y estos cuenten sus experiencias sobre el viaje.
¿Autonomía al 100%?
Si bien el servicio apunta a eso, los taxis de Waymo One cuentan con un conductor humano por si ocurre algún imprevisto. Sin embargo, técnicamente hablando, el taxi conduce sólo. Y esto lo logra gracias a los sensores dentro del vehículo que le permiten manejar sin la intervención de un humano.
Waymo está introduciendo cada vez más vehículos a su flota y, según el director ejecutivo John Krafcik, el «100% de los viajes serán totalmente autónomos» en un corto plazo. Las únicas limitaciones reales no es sólo la tecnología involucrada en los vehículos, sino las legislaciones en cada zona donde Waymo decida operar.
Y es que el mundo actual aún no se encuentra totalmente adaptado para la existencia de vehículos 100% autónomos. Por ello es que Waymo opera sólo en Phoenix de momento.
La competencia de Waymo One siguen siendo los gigantes de las apps de viajes: Uber y Didi. Tristemente, Uber tuvo el primer accidente fatal con un vehículo autónomo en marzo del 2018 y debió suspender temporalmente sus pruebas. Para Didi es una competencia en occidente donde compite con otras apps por un pedazo del creciente mercado.