Tapabocas quirúrgicos para prevenir el COVID-19

por | Ago 13, 2020

Especialistas en salud pública concretaron que la clave para disminuir la transmisión del coronavirus es un instrumento fundamental, es decir, la mascarilla facial.

Algunos tapabocas pueden ser perjudiciales. Según estudios clasificados hay 14 tipos de mascarillas disponibles y hallaron que los barboquejos médicos dan un resguardo mayor para el contagio de las gotitas que pueden transmitir este virus,  que los tapabocas de algodón.

Asimismo, podemos decir que los tapabocas de cuello no son tan eficaces para protegernos de este virus. Entre el 30% y 40% de las personas contagiadas pueden ser asintomáticas, es por eso que las mascarillas faciales tienen una gran importancia. Sin embargo pueden transmitir el virus sin darse cuenta, bien sea tosiendo, estornudando o hablando.

Para esta investigación extensa, el 7 de agosto, los examinadores de la Universidad de Duke en los Estados Unidos hicieron que varias personas con máscaras hablaran en una habitación oscura frente a un rayo láser, en la filmación de la escena (los participantes repetían: “Manténgase saludable gente” y “Cuídense”). El número de gotas que cruzaron el rayo fue estudiado por computadora.

La mejor mascarilla fue la número 95 clasificada para el personal hospitalario (el modelo estadounidense es semejante a FFP2 europeo) son las más efectivas.

Las máscaras operatorias, quirúrgicas o de polipropileno no se quedaron atrás disminuyendo la emisión de gotitas en un 90% o más en comparación con las personas que no llevaban barbijo.

Las mascarillas faciales de algodón facilitaron una gran protección eliminando del 70% al 90% los aerosoles del habla normal de acuerdo con la cantidad de capas y pliegues.

Las pañoletas disminuyeron las gotitas dispersas en un aproximado del 50%. Concluyeron que la peor de las 14 mascarillas comprobadas fueron las de pañuelo de cuello.

Lee también: